
Empezamos el 5 de Mayo
Un espacio para el cuidado consciente, el bienestar integral y la libertad de ser tú misma.
En Humanas encontrarás programas diseñados para ayudarte a recuperar el equilibrio, conectar con tu cuerpo y optimizar tu salud sin restricciones ni dogmas.
Alimentación intuitiva, movimiento natural, fuerza, vitalidad y hábitos sostenibles. Un enfoque sin artificios, con responsabilidad personal y en comunidad.
Un proyecto creado por Eli Cámara y Pat Martín, desde la experiencia y la convicción de que la salud va más allá de normas y etiquetas.
Si buscas un cambio real, aquí tienes un espacio seguro para hacerlo.
SEXTA EDICIÓN DE NUESTRO RETO30
Más auténtico que nunca. Ahora, SOMOS HUMANAS.
Sentirte cansada y sin energía, hinchada después de comer, sin poder dormir bien y con tu sistema inmune y nervioso siempre en alerta… Te han hecho creer que es normal, pero en realidad es solo el resultado del estilo de vida que nos han impuesto.
En un estudio se siguió a dos grupos de personas durante varios meses. Un grupo se alimentó con comida real, basada en alimentos naturales y mínimamente procesados. El otro grupo consumió una dieta rica en ultraprocesados, similar a la alimentación moderna estándar.
Los resultados fueron impactantes: las personas que comían alimentos reales mostraron mejor concentración, niveles de energía más estables y menos problemas digestivos. Además, su sistema inmune respondió mejor a infecciones comunes. En cambio, el grupo que consumía ultraprocesados experimentó más fatiga, inflamación y problemas metabólicos.
Tu cuerpo sabe lo que necesita. ¿Estás lista para escucharlo?
Este estudio refuerza lo que muchas personas han descubierto y experimentado tras formar parte de nuestras ediciones del Reto30 anteriores: una alimentación antiinflamatoria transforma la energía, la concentración y todos los aspectos de nuestra salud.
Esto no es solo ciencia, es una realidad que puedes vivir.
Por eso, el Reto 30 se renueva y evoluciona en un programa de 60 días diseñado para ayudarte a reconectar con tu alimentación y bienestar. En estos dos meses, aprenderás a darle a tu cuerpo lo que realmente necesita, sentirás la diferencia en tu energía y salud, y transformarás tu alimentación de manera sostenible.
¿Qué es el Reto30?
El Reto30 es un programa grupal de 60 días diseñado para ayudarte a transformar tu alimentación y bienestar. Durante estos dos meses, aprenderás a nutrir tu cuerpo con alimentos reales, reducir la inflamación, construir hábitos y una alimentación respetuosa contigo a todos los niveles y para siempre.
¿Cómo funciona?
Fase 1: Poder Antiinflamatorio
En esta primera fase nos enfocamos en recuperar tu Poder Antiinflamatorio, el primer paso para aprender a comer de forma evolutiva y optimizar tu salud. Será la parte más teórica para ir asimilando y preparando nuestra despensa.
10 lecciones para saber todo sobre un estilo de vida antiinflamatorio: qué es la inflamación, qué alimentos eliminar de la despensa, cómo organizar nuestro menú semanal, realizar la compra, video recetas… Además de otros aspectos antiinflamatorios que no son exclusivamente comida: el sol, ritmos circadianos, estrés, sueño y descanso, movimiento… Todo impacta.
Fase 2: El Reto30
Nos centramos en lo que son las bases del Reto30. Entenderemos por qué nos ponemos más estrictos, y por qué durante 30 días limitaremos ciertos alimentos.
NO: legumbres, lácteos, cereales, azúcar ni derivados, alcohol.
SÍ: carnes, pescados, mariscos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, frutos secos.
Hablaremos de qué objetivos vamos a conseguir más allá de reflejar un número en la báscula, como crear una buena relación con la comida, activar nuestro metabolismo, acabar con la inflamación silencios… Además entenderemos cómo deberá ser el plato de comida real durante los 30 días, qué alimentos y bebidas están permitidos, cuáles son un NO rotundo, incluidos los aditivos. Hablaremos de planificación, listas de la compra y batchcooking.
Fase 3: Detox
El 26 de mayo, para tu planificación, daremos comienzo al reto de forma práctica y nos enfocamos en nuestro Detox con coherencia, sentido común y sin tonterías. Aquí es donde llevamos el conocimiento a la acción. Durante 30 días, limitamos ciertos alimentos para experimentar los beneficios de una alimentación limpia, basada en el estilo de vida antiinflamatorio en su versión más real y sin procesar.
Paralelamente hablaremos sobre los órganos que intervienen en los procesos y nuestro protocolo de 4 pasos: cómo dejar de intoxicarnos más, cuidar nuestras mucosas, detox y blinders. No te asustes, te iremos explicando con detalle todos los procesos.
No es una dieta, es un cambio de vida
El Reto30 no es un plan para perder peso, sino un método para mejorar tus hábitos y obtener bienestar de forma sostenible. Aquí no se trata de pesarse ni medirse, porque la salud va mucho más allá de un número en la báscula.
Solo tienes que enfocarte en tomar buenas decisiones alimentarias. Sin contar calorías, sin medir porciones, sin reglas estrictas. Solo aprendiendo a escuchar a tu cuerpo y darle lo que realmente necesita.
Reto30Detox: Renueva tu cuerpo con la primavera
Cada Reto30 se centra en un aspecto clave de nuestra salud, alineado con los ciclos naturales de nuestro cuerpo. Como seres estacionales, nuestra biología cambia a lo largo del año, y la primavera es el momento ideal para una depuración o detox.
En esta época, el cuerpo se renueva, se revitaliza y pasa por una fase natural de limpieza. Es la oportunidad perfecta para deshacernos de sustancias que no nos benefician y optimizar nuestro bienestar.

¿Cómo saber si tu cuerpo necesita depuración?
Algunos signos de acumulación de toxinas incluyen:
- Dolores de cabeza frecuentes
- Digestiones pesadas, hinchazón, estreñimiento o diarrea
- Desequilibrios hormonales
- Dolor articular o muscular
- Resfriados constantes
- Problemas en la piel (acné, eccema, sequedad)
- Retención de líquidos
- Alergias
- Falta de energía y dificultad para concentrarse
- Insomnio
- Colesterol elevado
Estos síntomas están relacionados con la inflamación crónica .El Reto30-Detox es una forma segura y efectiva de resetear tu cuerpo, sin recurrir a las pseudodietas detox que prometen resultados rápidos, pero comprometen tu salud.
RETO30-Detox
En nuestro curso online RETO30-Detox, te brindamos las herramientas necesarias para realizar una depuración natural y efectiva, ayudando a tu cuerpo a renovarse y revitalizarse.
¿Qué aprenderás en el curso?
- La importancia de la depuración y por qué es esencial para tu bienestar.
- El papel de los órganos depurativos en el proceso de limpieza interna.
- Las fases de detoxificación del hígado, fundamentales para un funcionamiento eficiente.
- Nutrientes clave para apoyar un detox efectivo.
- Suplementación y herramientas recomendadas para optimizar el proceso.
- Un protocolo Detox, con pautas alimentarias para acompañar la depuración.
Con este enfoque integral, mejorarás no solo tu salud interna, sino también tu energía, rendimiento y bienestar general.

Opcional, programa de Entrenamiento de Fuerza: Un Aliado para la Salud y la Detoxificación
No podría ser un programa de salud completo sin incluir un plan de entrenamientos. La actividad física es el mejor medicamento. Por eso, de forma opcional, podrás sumar entrenamientos metabólicos que combinan fuerza y trabajo cardiovascular, adaptados a cada nivel y condición física.
El ejercicio de fuerza es clave para prevenir el envejecimiento prematuro, la osteoporosis y la sarcopenia, mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones y fracturas. También contribuye a reducir la presión sanguínea, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la composición corporal, lo que se traduce en un bienestar óptimo.

Queremos que experimentes estos beneficios y que el movimiento se convierta en parte de tu estilo de vida.
Además, acelera la detoxificación y mejora el bienestar al:
- Eliminar toxinas, activando la circulación y el sistema linfático.
- Mejorar el metabolismo, favoreciendo la quema de grasa.
- Apoyar hígado y riñones, optimizando su función detox.
- Regular el azúcar en sangre, evitando picos de glucosa.
- Reducir el estrés, disminuyendo inflamación y daño oxidativo.
- Preservar la masa muscular, evitando su pérdida en dietas detox.
- Favorecer la regeneración celular, impulsando la autofagia.
¿Qué incluye?
- Entrenamientos dirigidos por Ana Muñoz, con una duración de 35-40 minutos.
- Dos meses de entrenamiento con cuatro sesiones grabadas al mes para combinar + Dos entrenamientos en directo al mes.
- Sesiones de movilidad y trabajo abdominal hipopresivo.
- Adaptado para entrenar en casa con material básico como gomas, mancuernas o taburete.
- Guía «La importancia del entrenamiento», dónde se trata como adaptar los entrenamientos en función de cada etapa de nuestro ciclo menstrual, además del ejercicio físico durante la perimenopausia y menopausia.
Comunidad Privada
Por primera vez, todo el programa se centraliza en una plataforma exclusiva en SomosHumanas, a la que podrás acceder con tu usuario y contraseña. Así, podrás llevar un seguimiento claro y cómodo de todo el contenido.
Contarás con nuestro acompañamiento grupal a través de Telegram, donde resolveremos tus dudas, te daremos ideas de menús y compartiremos información adicional.
Realizaremos dos sesiones de resolución de dudas en directo y en la última semana del reto, te ofreceremos pautas detalladas para la reintroducción de alimentos, garantizando una transición fluida.
Sabemos de lo que hablamos
Nuestra mayor inspiración para crear este programa ha sido nuestra propia experiencia. Hemos vivido en carne propia los efectos de una mala alimentación y también hemos sentido la increíble transformación que ocurre cuando empiezas a nutrirte de verdad.
Nosotras también caímos en las trampas de las dietas imposibles, agotando nuestro cuerpo y mente con restricciones extremas. Probamos todas las modas: ayunos interminables, dietas ultrabajas en calorías, miedo irracional a las grasas, entrenamientos extenuantes… y al final, solo nos sentíamos peor.
Hasta que entendimos algo fundamental: el bienestar no se trata de castigar al cuerpo, sino de aprender a escucharlo y darle lo que realmente necesita.
Por eso creamos este programa, para ayudarte a romper con la desinformación, dejar atrás los extremos y descubrir un estilo de vida basado en equilibrio, disfrute y bienestar real.
Eli Cámara

12 años de experiencia en Reto30 y alimentación antiinflamatoria [...]
Todo empezó en 2013, cuando descubrí la alimentación paleo… y me cambió la vida.
Me llamo Eli, y lo que hoy es Humanas nació de una búsqueda muy personal: dejar de estar siempre inflamada, dejar atrás las migrañas, los antibióticos cada dos por tres y esa sensación constante de cansancio.
En pocas semanas, perdí 10kg de inflamación sin contar calorías, dejé de vivir con dolor de cabeza y recuperé una energía que no recordaba tener.
Más de 10 años después, sigo comiendo de esta manera, porque me hace sentir bien.
Pero no te voy a mentir: hay momentos en los que se me va la mano con los postres, el chocolate o los lácteos, y lo noto. Vuelve la inflamación, las digestiones pesadas, el cansancio…
Ahí es cuando regreso al reto, como un reset consciente. Me devuelve el equilibrio, el hambre real y esa claridad mental que tanto valoro.
He crecido oyendo la palabra “dieta”, “cuerpo perfecto”, “light”… en revistas, anuncios, conversaciones, en todas partes.
Y con casi 40 años, me niego a seguir repitiendo el mismo patrón.
Quiero romper ese bucle. Y quiero que todas esas mujeres que siguen atrapadas en esas ideas puedan salir también. Que descubran otra forma de cuidarse. Más amorosa, más real.
Patricia Martín

Fisioterapeuta especializada en Nutrición Clínica - Funcional, Pilates Terapéutico [...]
Soy Pat. Llevo muchos años (desde 2010) en los que los cereales, lácteos y legumbres no forman parte habitual de mi alimentación, simplemente porque si abuso… no me sientan bien.
Hubo una etapa en la que mi salud me pedía ser muy exigente: dermatitis, alergias, problemas digestivos… Si quería mejorar, tenía que cuidar lo que comía. Pero siempre lo hice desde el amor y el autocuidado, no desde la obsesión.
Retirar ciertos alimentos por un tiempo me ayudó a conocerme de verdad. A entender cómo responde mi cuerpo y qué necesita para estar bien.
Hoy mi alimentación es mucho más consciente e intuitiva. Me escucho. Le doy a mi cuerpecito lo que necesita: alimentos reales, agua de calidad, descanso, sol, naturaleza, amorcito, movimiento… y algún capricho de vez en cuando.
Mi forma de vivir la alimentación está lejos de los extremos. Se trata de conectar con una misma, con lo que de verdad te sienta bien, y honrar eso cada día.
Soy Fisioterapeuta especializada en Nutrición Clínica-Funcional, Pilates Terapéutico-Rehabilitador y Entrenamiento Somático. Todo lo que comparto está respaldado por formación, pero sobre todo por años de experiencia propia y acompañando a otras mujeres en su camino.
Ana Muñoz

Licenciada en CAFD. Master en preinscripción de Actividad Física [...]
Soy Ana, una apasionada de la naturaleza, el deporte y todo lo que tenga que ver con mover el cuerpo y sentirse bien.
Llevo años profundizando en cómo construir un estilo de vida más saludable. No solo a través del ejercicio físico, sino también cuidando la alimentación, el descanso, los ritmos circadianos, y alejándome de los tóxicos del día a día.
Así fue como conocí a Eli y a Pat. Aunque ya seguía una alimentación antiinflamatoria, descubrí que este reto era mucho más que una pauta nutricional. Es una forma de volver al equilibrio, de hacer un reset cuando el cuerpo lo necesita, de recuperar esa claridad mental y ese bienestar profundo que a veces se nos escapa.
La actividad física, la salud y la calidad de vida están íntimamente relacionadas. El cuerpo humano fue diseñado para moverse, y necesita hacerlo con regularidad para funcionar bien y prevenir enfermedades.
Lo sé: muchas veces la falta de tiempo o información nos lleva a poner excusas para no entrenar.
“No tengo tiempo”, “no me gustan las máquinas del gimnasio”, “me da vergüenza ir a clases porque nunca he hecho ejercicio”, “ya camino, no hace falta más”…
Te entiendo. Pero también te digo esto: la actividad física es el mejor medicamento.
Como decía Hipócrates: “Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad exacta de alimento y ejercicio –ni demasiado, ni demasiado poco–, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud.”
He venido a sumar con lo que más me apasiona: el movimiento.
Estoy aquí para acompañarte con los entrenamientos y ayudarte a incorporar la actividad física como un pilar más de tu salud.
¡Espero que los disfrutes tanto como yo!
Soy Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con un Máster en Prescripción de Actividad Física y Salud. Además, estoy especializada en entrenamiento de la mujer en todas sus etapas.
¿Por qué el Reto30 es para ti?
- ¿Cansada de sentirte hinchada y sin energía? La inflamación crónica está afectando tu bienestar, pero es posible reducirla con la alimentación correcta.
- ¿Te sientes agotada todo el tiempo? El estrés y la fatiga constante pueden mejorar trabajando tus hábitos.
- ¿Cansada de que tu piel, digestión y humor estén fuera de control? No necesitas seguir ignorando esos síntomas incómodos ni poner parches; hay solución.
- El Reto30 no es una dieta más: Es un programa de 60 días que te enseña a nutrirte de forma consciente y antiinflamatoria restaurando tu bienestar desde la raíz.
- No solo se trata de lo que comes: También aprenderás a incorporar el ejercicio físico de forma efectiva, sin agobios, para mantener tu cuerpo en equilibrio.
- Un enfoque integral: Alimentación, ejercicio, y bienestar emocional se unen para crear una transformación real y sostenible.
- La realidad es que no es tu culpa si te sientes cansada todo el tiempo. Hay alimentos y hábitos que te roban energía sin que te des cuenta.
- Lo que comes influye más en tu estado de ánimo de lo que imaginas. No es magia, es bioquímica.
- No necesitas suplementos ni productos caros para depurar tu cuerpo. Tu organismo ya sabe cómo hacerlo, solo hay que darle las herramientas adecuadas.
- El ejercicio no tiene que ser una tortura para que funcione. Cuando entrenas bien, lo disfrutas y lo integras como parte de tu vida.
- El peso no es el mejor indicador de salud. Si te enfocas en lo correcto, los cambios llegan sin obsesionarte con la báscula.
- Mejora tu digestión y bienestar intestinal: Olvídate de los gases, hinchazón y molestias.
- Fortalece tu sistema inmunológico: Tu cuerpo hará su trabajo ante posibles infecciones y enfermedades.
- Más energía, mejor humor y mayor claridad mental: Volverás a sentirte en equilibrio, sin estrés ni agotamiento.
- Prevención de lesiones y fracturas: El trabajo de fuerza te ayudará a mantener tu cuerpo fuerte y resistente a largo plazo.
- Composición corporal mejorada: Experimenta cambios visibles en tu cuerpo sin necesidad de dietas estrictas ni sacrificios innecesarios.
- No caigas en las trampas de las dietas rápidas: El Reto30 no es un parche, es una solución a largo plazo.
- No busques soluciones temporales: Enfocarte solo en perder peso no es sostenible; lo que necesitas es una transformación integral de tu salud.
- Evita complicarte con entrenamientos excesivos: El ejercicio en el Reto30 es accesible y adaptado a tu nivel, no necesitas ser atleta para empezar.
Podríamos decir que este programa es el resumen de todo lo que sabemos sobre alimentación, estilo de vida consciente y detox. Y no sería mentira. Pero la verdad es que seguimos aprendiendo, ajustando y mejorando en cada edición. Por eso, cada reto es diferente.
¡Espera! Esto es lo que no te hemos contado… TRES BONUS.

Masterclass
Cómo apoyarte en los los aceites esenciales para este Detox

Contenido nuevo
Metales Pesados. Qué son, cómo nos afectan y cómo deshacernos de ellos.

2 directos
con nosotras para resolver todas tus dudas (sí, dos)

Únete al programa completo
Con entrenamiento 109€
Sin entrenamiento 69€
Si eres repetidora 89€ completo o 49€ sin entrenamiento
¿Puedo seguir el Reto30 si ya llevo un estilo de vida saludable?
Nosotras también lo llevamos, pero nos beneficiamos de estos programas para poner nuestro cuerpo a punto, en este caso con un Detox.
¿Necesito comprar suplementos adicionales para completar el reto?
No, damos recomendaciones pero es totalmente opcional.
¿Qué pasa si me siento muy cansada o tengo síntomas de desintoxicación durante los primeros días?
Es completamente normal, iremos viendo cómo afrontar todas estas situaciones durante el acompañamiento.
¿Voy a tener que contar calorías o medir porciones?
NO
¿El ejercicio en el programa es apto para todos los niveles de condición física?
Si
¿El programa es accesible para personas que no tienen experiencia previa en cambios alimentarios o detox?
Si. Lo explicaremos en el programa detenidamente.
¿Qué hago si tengo dudas sobre la reintroducción de alimentos al final del programa?
Revisaremos este apartado la semana antes de acabar para resolver todas las dudas.
¿Puedo recrear bollería saludable?
“Bollería” y “saludable” son dos palabras que nunca deberían ir juntas, por ello el Reto30 original no permite recrear elaboraciones saludables de bollería, panes, tortitas….
Pero entendemos que esto puede ser un estrés añadido para algunas personas, y por ello damos la opción de hacer el Reto estricto o más flexible con ideas de recetas.
Igualmente, queremos dejar claro que recrear opciones más saludables de bollería debe ser solo en ocasiones puntuales, nunca de forma diaria.
¿Puedo hacerlo embarazada o en lactancia?
El Reto30 no estamos suprimiendo ningún macronutriente en el reto, tampoco es una dieta hipocalórica, ni baja en carbohidratos. Por lo que este tipo de alimentación antiinflamatoria y rica en nutrientes sólo puede beneficiarte en todos los casos.
¿Por qué 30 días?
30 días es tiempo suficiente para crear nuevos hábitos a la vez que notas los beneficios del reto.
¿Puedo realizar ayuno intermitente?
Recomendamos realizar 3 comidas al día.
Pero tanto si practicas ayuno intermitente como si tienes requerimientos específicos como lactancia o entrenamientos intensos, aceptamos un rango de 2 a 4 comidas al día. Y sí, en el Reto30 os damos ideas. No obstante, aclararemos dudas y mitos sobre el ayuno intermitente.
¿Hay menús incluidos o lista de la compra?
No vas a tener un menú cerrado con lo que desayunar, comer y cenar, de lunes a domingo. Pero SÍ ofrecemos diferentes ideas para variar en función de tus posibilidades y necesidades. También acceso a numerosas recetas y lista de ingredientes aptos para consumir durante el reto y los prohibidos definitivamente.
En familia. ¿Pueden seguirlo los niños?
Tenemos esa idea equivocada de que los niños deben seguir un menú diferente al de los adultos. El Reto30 es apto para toda la familia y además los niños mejorarán en su capacidad de concentración, descanso y mejores digestiones.
¿Vegetarianos y veganos?
Si comes pescado, marisco y huevos podrás seguir el reto. De lo contrario, este reto no es para ti. No es apto para veganos.
¿Puedo empezar más tarde?
Empezamos el programa y acompañamiento el 5 de Mayo. Sí, puedes empezar más tarde. Tendrás acceso a los materiales e información aportada en el grupo.
¿Es para adelgazar?
Este programa no está pensado para adelgazar aunque la mayoría de las veces es una consecuencia de comer comida real, comer hasta saciarte tomando buenas decisiones y reduciendo la inflamación de tu cuerpo.
Keto o Lowcarb me da ansiedad.
El Reto30 no es sinónimo de comer bajo en carbohidratos. Eliminamos cereales en todas sus formas pero seguimos pudiendo consumir boniato, calabaza, patata…
No se me da muy bien cocinar.
No tienes porqué dedicarte horas a cocinar platos elaborados durante el reto. Lo hacemos simple y duplicable para que comer sano esté al alcance de todos los niveles de cocina y tiempo.
¿Puedo hacerlo si tengo problemas digestivos?
Trabajaremos desde la alimentación aportando densidad nutricional y de calidad, excluyendo alimentos proinflamatorios, tendremos en cuenta la masticación, combinaciones de alimentos, horarios, estrés… Hablaremos de suplementación. Pero si aún así tus síntomas no mejoran, será necesario que lo revises con un terapeuta.
